Tu carrito

Los aspectos ambientales son las actividades que desarrolla una organización, y los productos o servicios que resultan de la realización de esas tareas, y que tienen la capacidad de interactuar con el medio ambiente.

Esta interacción, o impacto, puede ser negativa o positiva. Emisiones de carbono al aire, deshecho de residuos, descarga de aguas residuales son, entre otros, que, en este caso, tienen un alto impacto negativo sobre el medio ambiente y la salud de las personas.

¿Cómo identificar los aspectos ambientales?

Podría creerse que la identificación de los aspectos ambientales apenas requiere observación. La consecuencia –impacto-, sería evidente y bastaría para descubrirlos.

1. Metodología de agrupación

Este método reúne en categorías las actividades, productos, servicios, procesos, procedimientos y todo aquello que sea susceptible de constituir un aspecto ambiental. Una actividad, como abastecer de combustible un determinado número de vehículos, es un aspecto ambiental. Ya que de una u otra manera la cantidad de vehiculos pueden provocar emisiones al aire, derrames, contaminación con productos químicos. Lo que provocaría degradación de la calidad del aire, contaminación de fuentes de agua, agotamiento de recursos naturales…

2. Metodología de encuesta

El método de encuesta se basa en una determinada área geográfica. Esta área puede ser la instalación de la organización o una sección de ella. Cuanto más pequeña y definida sea el área, más completos y definitivos serán los resultados.

El procedimiento es simple: se basa en la observación directa y en la entrevista o encuesta con las personas que a diario interactúan en ese espacio, para establecer los aspectos y su impacto.

3. Metodología de balance de masa

La metodología de balance de masa, o de entradas y salidas, realiza un seguimiento a las entradas de insumos, materias primas, personas, equipos, suministro de energía, y a las salidas como desecho de sólidos, emisiones, aguas residuales, entrega de productos terminados.

4. Metodología inversa o de retrocálculo

El retrocálculo tiene que ver con el concepto de ingeniería inversa. En este caso, a partir del efecto, de lo evidente, del impacto ambiental, se realiza una busqueda de los motivos que lo probocan hasta encontrar el aspecto que lo genera.

La degradación de una fuente de agua es en este caso un excelente punto de partida para encontrar un aspecto ambiental significativo. El problema con este método es que podría dejar fuera aspectos significativos que aún no muestran un impacto lo suficientemente evidente para ser considerado.

Algunos expertos consideran una u otra metodología como la más acertada para identificar sus aspectos ambientales. Otros, encuentran interesante aplicarlas todas con el fin de obtener resultados exactos y, sobre todo, completos, aprovechar las ventajas de cada método y minimizar los inconvenientes.

¿Cómo elaborar el registro de aspectos ambientales?

Podría definirse como el resumen del resultado de la tarea de identificación de aspectos ambientales identificados. Para lograr este registro es bueno contar con una lista de verificación de la información que no puede quedar fuera del registro de aspectos ambientales:

  • Entradas a las actividades.
  • Salidas de las actividades.
  • Emisiones de carbono al aire, controladas o no.
  • Todos los vertimientos o efluentes, sean estos controlados o no.
  • Eliminación de basuras, desperdicios, desechos, residuos, asociados a la producción.
  • Cualquier tipo de contaminación que se haya producido en el área, aunque esta aún no se haya asociado con las actividades de la organización.
  • Usos de materias primas, productos tóxicos, recursos naturales.
  • Emisión de ruidos, olores, polvo, vibraciones o la presencia de elementos que constituyan contaminación visual.

También es importante tener en cuenta las fuentes de aspectos ambientales para que ninguna quede fuera del registro:

  • Actividades de la organización para producir bienes y servicios.
  • Productos defectuosos de la organización.
  • Accidentes o situaciones de emergencia que, además de las consecuencias previsibles para la seguridad, pueden afectar el medio ambiente.
  • Ciclo de vida de los insumos, materiales, materias primas, ingredientes o productos defectuosos.

Finalmente, es importante que el registro de aspectos ambientales se revise y actualice con periodicidad mínima de un año, y que en este se describan los procedimientos utilizados para identificar los aspectos.

Ref: ISO 14001